Buenos días Marruecos

Buenos dias Marruecos Buenos días Marruecos Éxito de la televisión española en Marruecos  (El Pais -Archivos)

SAID JEDIDI

Rabat 5 FEB 1990

 Era un lunes, 5 de febrero de 1990. De ello hace ya 26 anos. Eran tiempos en que no había la televisión por satélite (las parabólicas) y se confiaba en el clima para poder “entrar España”. El artículo apareció en El Pais, y los personajes-testimonios algunos como el genial pintor Mohamed Idrissi ha fallecido o el difunto Fadel Al Ash-Hab uno de los mejores hispanistas de marruecos o incluso el célebre periodista hoy de Radio Medi1, Chukri Bakri era aun estudiante en la Facultad de letras de Rabat o el otro Mohamed Idrissi redactor jefe de la radio y televisión marroquíes.

Un repaso útil, casi anecdótico del panorama que presentaba entonces la TVE en Marruecos.

Los programas de televisión españoles tienen un gran éxito en las zonas de Marruecos donde se captan, en especial los partidos de fútbol, que acaparan la atención de numeroso público, atento seguidor de la Liga Nacional española. Además del norte de Marruecos, donde se capta todo el año, TVE, con sus dos cadenas, se ve regularmente en muchas ciudades del país magrebí, especialmente durante el período comprendido entre junio y septiembre. El resto del año muchos son los marroquíes que confían en los anticiclones para poder ver la televisión española.

Río Martil, pequeña estación balnearia situada a 11 kilómetros de la ciudad marroquí de Tetuán, suele presentar los domingos que hay transmisión futbolística española el aspecto de una localidad bajo toque de queda. Numerosos martileños permanecen inmóviles ante sus televisores.

« Un partido de fútbol equivale a años de actividad cultural », explicó medio irónico, medio filosófico, Yunes Hajjan, universitario marroquí. A 300 kilómetros de allí, en las ciudades de Kenitra, Salé, Rabat y Casablanca, lo de « ¿entra España? » es pregunta frecuente.

Para Mohamed Idrisi, pintor marroquí, « la tele española es muy buena. Cuando no pinto, la veo ». En Larache (a unos 200 kilómetros de Rabat) Idrisi informó que perdió el anticipo que dio como garantía para comprar una casa: « Es que en esta parte de la ciudad no se coge España », explicó. En muchas otras ciudades de Marruecos, además de la televisión nacional (RTM) se capta regularmente la segunda cadena (2-M, privada), la francesa TV-5, Sky Channel y, cuando hace buen tiempo, las dos televisiones nacionales españolas y también las portuguesas.

La lengua de Cervantes

« Sin hablar el español, yo prefiero la televisión española », afirmó. Fatima Menduer, colabora del diario L’Opinion.

Fadel Al Ash-Hab, escritor e hispanista marroqui tiene una explicación para este interés: « Los casi dos millones de hispanófonos marroquíes encuentran en la televisión española el último bastión de la lengua de Cervantes ». La radio nacional marroquí transmite diariamente unas emisiones en castellano desde Rabat, otra hora desde Radio El Aaiún y una hora desde Radio Tetuán. El periódico L’Opinio npublica, por su parte, un suplemento español de dos páginas todos los domingos. Pero, en esta encarnizada resistencia de la cultura española en Marruecos, TVE se queda con la parte del león.

« Además de que forma, informa y divierte », asegura Bikri Chukri, estudiante universitario en el departamento de español de la facultad de Letras de Rabat. Según Alí Hassan, periodista de la segunda cadena y asiduo telespectador de las dos cadenas españolas, « los que aún chapurreamos el castellano en Marruecos lo debemos en gran parte », asegura, « a la televisión española ».

* Este artículo apareció en la edición impresa del Lunes, 5 de febrero de 1990

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page