Campamentos argelinos de Tinduf: Donde están los rehenes?
Algo se mueve en los campamentos argelinos de Tindouf. Las noticias procedentes de estos campamentos hablan de un nerviosismo extremo y un suspense que inquieta mucho a los padrinos argelinos que, ante la incompetencia de los polisaristas comienzan a encargarse de amplios sectores de los campamentos.
De tal modo que a pesar del mortal riesgo que corren en un campamento (de concentración) y en una dudosa indiferencia de las ONG regionales e internacionales de derecho humanos, muy activas y contundentes cuando se trata de Marruecos, desde hace semanas y a pesar del refuerzo de las milicias de seguridad del Polisario apoyadas por elementos de la seguridad militar argelinas, los movimiento de protesta de la población de los campamentos se prosiguen a un ritmo, cada vez más acelerado.
Toda una odisea. Protestar en los campamentos de Tinduf roza el suicidio. Sin embargo la gente comienza a preferir la muerte y la tortura a la agonía y al auto castigo (soportar lo insoportable).
Geometría variable… aunque no hay verdad que se pueda ocultar cien años parece que la gente en los campamentos comienza a perder parte del miedo impuesto por las milicias polisaristas reforzadas por “expertos” de la inteligencia militar argelina, denunciando incluso la indiferencia de las ONG que visitan los campamentos que la dramática situación y el clima de terror en ellos no parecen haber haberlas convencido a reaccionar al respecto.
En este orden de ideas, ante la expulsión y la deportación de Argelia de los subsaharianos, amplios sectores de los campamentos comienzan a pensar en su futuro en caso de que se le sucediera lo mismo, lo que ha obligado al Polisario a reforzar de manera espectacular sus dispositivos de seguridad para detectar y evitar que la población contemplara el retorno a su país: Marruecos.