Hace unas semanas se publicó un libro colectivo en inglés que trata del tema de Sáhara occidental marroquí, en el cual se estudia las razones que hicieron que este asunto se prolonga durante más de cuarenta años. Los autores del libro son tres escritoras españolas, Raquel Ojeda Garcia, conferenciante en ciencias políticas e administrativas en la Universidad de Granada, Victoria Veguilla, conferenciante en la Universidad de ciencias políticas e administrativas, Pablo Olaved y Irene Fernández Molina, investigadora de origen español, que ejerce en la división de ciencias políticas en una Universidad británica.
Las tres autoras españolas, analizan en este libro, en sus diferentes niveles, el asunto de Sáhara occidental marroquí, en sus aspectos políticos y geoestratégicos, y en sus dimensiones internacionales, regionales y locales, donde repasan la transferencia de la región sureña del colonialismo español a la soberanía marroquí y la creación del frente Polisario como movimiento separatista que opera contra la soberanía de Marruecos sobre esta zona. En este contexto, las tres autoras presentan una visión analítica que incluye las dimensiones internacionales, regionales y locales de este asunto, empezando por el derribo de las pistas de Naciones Unidas para solucionar el conflicto; pasando por la aparición de la estrategia de guerra contra el terrorismo en la zona de Sahel y Sáhara, levantamientos de la primavera árabe y las tentaciones de desestabilización de la seguridad de la zona.
Las tres autoras se interesaron en particular por las transiciones internas generales que han ocurrido en la zona del Sáhara occidental marroquí, de los cuales, en especial, las transiciones políticas y demográficas, sobre todo en relación con la propuesta de autonomía presentada por Marruecos como una viable solución para acabar con este conflicto. En contraste, las autoras observan que el Polisario se dio muchos pasos atrás en el sentido político para centrarse en la preparación para enfrentarse con Marruecos através el uso de fuerza.
La Importancia de este libro reside en que reúne entre las diversas teorías del expediente del conflicto de Sáhara occidental marroquí y arroja luz sobre este tema complicado, por lo tanto sirve para ser una referencia para los estudiantes del norte de África que estudian las ciencias políticas o las relaciones africanas, incluso los quienes estudian los conflictos internaciones y sus soluciones. Además, este libro no se inclina a ningunas parte en el conflicto.
El libro es de 342 páginas y se editó en inglés. Colaboraron en el libro 20 investigadores pertenecientes a diversas especialidades.