Crónica internacional

Terrorismo/Reflexión: Eje Ceuta-Fnideq: los que no vuelven…

 

¿Qué diferencia hay entre morir en una patera en el Estrecho o en otra parte y tomar un avión a Istanbul o Ankara (boleto pagado) para acabar con Daech u otras milicias como Nasra?

La extraña reflexión es de  Nureddine, un recién licenciado en literatura árabe de la Universidad Abdelmalek Assadi de Tetuán.

Para él, como para el resto de sus compañeros en el seno de la asociación Social Taboula (AA.C.Q.S. Taboula) el fenómeno terrorista en Tetuán y cercanía (y quizás también España) es el resultado de lo que él llama “intolerancia cero” de las autoridades de Ceuta para con lo que pasaba durante lustros en las mezquitas de este enclave y la predicación forastera (de imames procedentes de algunos países del Golfo).

“Total, enfatiza, se ha podido formar una auténtica generación de postulantes al falso ‘yihad’ (guerra santa) donde sea, independientemente de su carácter político (Siria o en otro país, presa del terrorismo y de los apetitos de muchos). Lo esencial fue siempre aplicar lo que escuchaban en los diarios sermones: ‘La profesión de fe, la oración, el peregrinaje y la Zaqat constituyen mitad de la religión, la otra mitad es el ‘Yihad”.

De Ceuta a Fnideq (ex Castillejos) no hay más que un ápice y de allí al resto de Tetuán y arrabales, otro ápice.

Adel, un amigo de Nureddine, propietario de una perfumería en Tetuán, original de Ceuta y musulmán moderado, buen conocedor de la juventud musulmana de Ceuta sus carencias, sus preocupaciones y sus anhelos comenta filosóficamente: “Al comienzo las autoridades de Ceuta creían que podían crear un Islam específicamente Ceuta para combatir con él el Islam marroquí. Como si cada zona tuviera su Islam”.

Según él, la indiferencia calculada de las autoridades de Ceuta y la autosugestionada visión de las autoridades marroquíes ha constituido un campo abonado para muchos enrollarse en espejismos confesionales con incalculables dimensiones y un  destino indeterminado.

“De hecho, testimonia sin dar nombres, un amigo recién regresado de Siria cuenta que en Daech y demás grupos terroristas en Irak y en Siria solo los antiguos de Afganistán son los que ‘pintan’. Los demás, los jóvenes de Ceuta, de los cuales un amigo taxista que dejó tres hijas, al aceptar ser hombre-bomba, o de Marruecos son carne del cañon”.

Para él como para Kamal que confiesa que “solo el destino y la providencia le salvaron de aquél infierno” y que tres de sus íntimos amigos de Fnideq perdieron la vida en Alepo (Siria) durante la última ofensiva del ejército sirio contra esta ciudad y región “Los actuales métodos, tanto de los españoles como de los marroquíes son arcaicos e inútiles”.

“Algunos de los jóvenes de Ceuta y de Fnideq que se se sienten más españoles que cualquier otra cosa. Siria ha sido un accidente. Antes no sabían nada de la política marroquí o árabe, pero uno arrastra a otro a los sermones acabando todos en la red”.

Cuenta Kamal que “allí no les dejan enterarse de nada y que algunos que descubrieron el juego o fueron ejecutados o transformados por fuerza en kamikazes”.

Al Andalus y el califato musulmán no le interesa a ningún joven de Ceuta o de Fnideq que nunca oculta que “como están, están muy bien” pero…

Abdellah, originario de Fnideq seudo intelectual y responsable en la Asociación para el Desarrollo y la Cooperación (sección vivienda de Coelma) en Calle Kennedy (en la carretera hacia Ceuta) subraya que el problema es reciente. En Fnideq hay contrabando de todo… “todo hasta de ideas y convicciones”. Cuenta que hace “como cuatro o cinco años comenzaron las “invitaciones de algunas inminencias del wahabismo, que pronunciaban incendiarios sermones, en los que instaban a los jóvenes al Yihad”.

Resulta, sigue analizando Abdellah, que en España los predicadores de Arabia Saudita nunca desplegaron esfuerzo alguno para convencer a algún español a convertirse al Islam, preferían comprar conciencias.

“De esta forma, precisa, han nombrado a presidentes de comunidades musulmanas en las provincias y ciudades, crearon asociaciones y corporaciones y consagraron sueldos y gratificaciones, llegando a corromper hasta a la Asociación musulmana de España”.

Él que conoce a, según él, “por lo menos una docena de estos “locos” que se fueron a Siria”, afirma que “aquello fue un contagio”, sin precisar el agente contagiador. “Ahora hay menos que quieren irse allá porque las autoridades se han dado cuenta”. “Si hubieran hecho un 5% de lo que hacen ahora, especialmente con los sermones y con las predicaciones hubieran ahorrado muchas vidas humanas”.

En su opinión, desde hace meses se cortaron las visitas y las invitaciones de las ‘inminencias’ religiosas” y las que aun estaban en Ceuta o en Fnideq “se evaporaron como si la tierra los hubiera tragado”.

Pero en su ausencia una auténtica psicología del rumor y de las falacias en Internet (especialmente en Facebook) comenzó sobre el destino de los “combatientes” ceutíes o castillejoneses en Siria y en Irak.

“Lo cierto es que la mayoría de ellos han muerto porque, desde hace meses no dan señales de vida en ninguna parte”.

“Anónimo”, conocido militante del Movimiento 20 de febrero cree que   “Afortunadamente la decapitación de los dos periodistas americanos y del tercero inglés ha cambiado las coordenadas de la función “. Se refería a que Marruecos ha comenzado efectivamente a obrar para impedir a sus jóvenes emprender el destino de Irak y Siria y castigar fuertemente a los que los reclutan.

Para él “ninguna asociación de las tantas que proliferan en Tetuán y en Fnideq organizó ni tiene la intención de organizar actividades para explicar el sentido, el alcance y la verdadera finalidad del “yihad” y lo que pasa y pasó realmente en Siria y en Irak”. Lo que pensaba era que todo el mundo se aferra a las subvenciones estatales “creyendo que el mutismo es la política oficial”.

Preguntado sobre el peligro y la amenaza que representan estos jóvenes marroquíes de Daech o de Nasra para España o Marruecos, responde espontánea y rápidamente: “Si es que vuelven”. Califica lo del Andalus de cuento que solo puede inquietar si algún alto dirigente de Daech decidiera abrir este frente. “Los nativos de Tetuán, Findeq o de Ceuta saben pertinentemente que es pura fantasía”.

Anónimo cree que el fenómeno yihadista va decreciendo de uóa forma vertiginosa “Los elogios de antaño y los ánimos de algunos se han convertido ahora en condenas y en desprecios”.

En efecto los amigos toman distancia. Las nuevas leyes en Marruecos comienzan a surtir efecto. El yihadismo dejo o va dejando de ser moda.

La exclusión social, la precariedad la injusticia y la represión política se deben, según  la mayoría, combatir con otros medios “aquí en Marruecos y no en Siria ni en Irak y de manera civilizada y pacifica. Este es el verdadero yihad”.

En opinión de muchos, “desde ahora en adelante la ‘mentalidad’ del interior de Marruecos impactara tremendamente sobre la de Ceuta o incluso de Fnideq”.

Muchos extremistas tetuaníes o de las comarcas comienzan a mostrar cierta alergia hacia los predicadores del Golfo y hacia sus televisiones, especialmente Al Jazeera y Al Arabia, auténticas tribunas para el yihadismo en el mundo arabe y hacia los predicadores de las televisiones temáticas de Risalat Al Islam (Mensaje del Islam) saudita.

A.H.H  es un activo miembro asociativo en Ceuta que lleva organizando muchos actos desde la agresión contra Gaza y, aparentemente buen conocedor de la evolución y desarrollo del Islam político en Ceuta. “En Ceuta, nos dijo quedan pocos…muy pocos los que creen aun en el “yihad” de Daech (‘EI’) y otros grupos como él. La gente acabó por descubrir que esto es anacrónico. Que el verdadero “Yihad” debe hacerse en el desarrollo, en la Ínter ayuda en las obras de beneficencia y en campanas para explicar la cultura de tolerancia en el Islam y no lo contrario”.

Conocedor de la actualidad Ceuta, A.H.H. dice haber constatado que los pocos que han regresado de Siria o de Irak a Ceuta o a Fnideq afirman haber descubierto el horror personalizado y que donde vivían, como vivían y cuando vivían es infinitamente mejor que esta nueva “vida”.

Conflicto de caracteres y de formas de ser y de actuar. “Y no solo la gente de aquí, sino también de otras nacionalidades europeas, australianas o americanas”.

Cuenta A.H.H. que “alguien le dijo que los únicos en acomodarse con aquél estilo de vida “son los chechenos, bosnios, albaneses y algunos de otras republicas del Caucazo”.

“Ceuta y en parte también Fnideq recobran normalidad, concluye de manera filosófica A.H.H. antes de rematar, el peligro y la amenaza pueden venir del otro lado”, alusión a AQMI a través de Argelia, Mauritania o Malí.

Su amigo y compañero M. A. cree que el terrorismo es como el cáncer “de no proceder a un constante seguimiento en su lucha y prevención, vuelve como al principio”.

M.A. un joven militante asociativo conoce a fondo el fenómeno yihadista y lo demuestra al decir “nunca hubiera podido prosperar sin las rivalidades entre la delegación del gobierno en Ceuta y las autoridades marroquíes”. Explica que el “Islam preconizado (casi impulsado y favorecido aunque importado por otros) en las mezquitas de Ceuta no concordaba con el Islam sunita en esta ciudad desde hace siglos y que es el modelo marroquí. Sin embargo…” No termina la frase. Terminémosla nosotros: sin embargo el “nuevo” Islam parecía apto a combatir las reivindicaciones marroquíes sobre el enclave español en su territorio.

El eje Ceuta-Fnideq se ha apagado aunque, la negligencia y la indiferencia, verdaderas motivaciones de lo que ha ocurrido/sigue ocurriendo a pesar de ser en menos medida, pueden alimentar los apetitos de unos, y la torpeza de otros.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page